Gastronomía

Al encontrarse a caballo entre la costa y la montaña, Callosa d’en Sarrià cuenta con una rica y variada gastronomía tradicional de mar y de interior. Cocina forjada por el paso de las diversas civilizaciones, que dejaron sus alimentos y su forma de cocinarlos.

El popular “putxero amb pilotes” consta de tres platos: sopa de fideos hecha con el caldo del puchero, pelotas de carne picada envueltas en hojas de col hervida y el “putxero” (cocido) hecho con la carne y los garbanzos.

El arroz es la base de otros muchos platos importantes como el “arròs en costra”. Al arroz se le suele añadir longaniza blanca y butifarra. Una vez semi cocinado y antes de acabar su cocción en el horno (leña/ eléctrico/gas) se cubre con huevo batido. Con lo que se consigue una “crosta” de huevo.

El plato típico de los días de lluvia lo constituyen los “minxos”. Se trata de una base hecha de pasta de harina, escaldada, sobre la que se ponen todo tipo de verduras troceadas (fresca y en salmuera) y pescado (pescadilla y sepionet) que se coloca sobre una tabla de madera para ser horneado. Se come acompañado de “all i oli” y vino tinto.

De postre, podemos tomar el níspero en todas sus variedades (natural, en almíbar, zumo, dulces, mermelada y licores), las tradicionales cocas, rollos y sequillos y “els pastissets d’aiguardent i a l’aire”, típicos de la Navidad y de las fiestas mayores.

En Callosa puede comprar los productos más típicos de la zona, al igual que darse un paseo por los mercadillos semanales: Lunes: ropa, calzado, complementos, productos de limpieza… Martes y Sábados: fruta, verduras, encurtidos, embutidos, flores…

Nísperos de Callosa d’en Sarrià

El Níspero de Callosa d’en Sarrià posee la denominación de origen desde el 14 de enero de 1992. Se trata de un árbol de la familia de las rosáceas, siempre verde y generalmente muy productivo, cuyo origen remoto se sitúa en China y Japón.

En esta zona del interior de la Marina Baixa se dan unas condiciones naturales muy aptas para el cultivo del níspero: como son el clima templado y unas aguas de calidad excelente.

También señalar que las condiciones sociológicas y humanas han sido altamente significativas y favorecedoras para que el níspero progresase en Callosa d’en Sarrià hasta convertir al municipio en el principal productor de España.

Muchos de los visitantes que llegan a Callosa se sorprenden al ver algunos campos cubiertos. Se trata de estructuras que ayudan a proteger a la fruta del viento (ya que la hoja afilada del níspero podría dañar al fruta cuando ésta se encuentra madura) y de posibles tormentas de granizo.

La recolección del níspero se realiza de forma manual entre los meses de abril y mayo. Al ser una fruta muy delicada requiere de un manipulado y envasado complejo, para que llegue en las mejores condiciones al consumidor y así poder disfrutar de la calidad de los Nísperos de Callosa d’en Sarrià.

– Las características particulares del níspero son:

– Color: Anaranjado o amarillento.

– Sabor: Dulce o ligeramente ácido.

– Pulpa: Amarillenta, brillante y compacta.

– Forma: Ovalada y pronunciada a veces en la parte que se une a la rama.

 

Quesos de Callosa d’en Sarrià

QUERONSA S.L. fue fundada en 1968 por Dña. María Devesa Llorens. La producción inicial era de dos kilos de queso diarios, que se vendían en el mercado del pueblo.

En 1974 su hijo D. Salvador Ronda Devesa compró una cuba, un pasteurizador a placas y una caldera de vapor, y empezó a abrirse mercado en el sector lácteo elaborando queso fresco de forma artesanal y distribuyéndolo en la provincia de Alicante. En 1981 cambió y modernizó las instalaciones. Se incrementó notablemente la producción y se abrieron nuevos puntos de venta. En 1997 volvió a cambiar de generación, siendo ahora el gerente D. Juan Javier Ronda Sanchis y la elaboradora Dña. María Antonia Ronda Savall.

La marca comercial con la que se venden los quesos de QUERONSA S.L. es QUESERÍA SAN ANTONIO. Esta empresa se dedica a fabricar principalmente quesos frescos de las variedades: callosí, Alicante y tipo Burgos. La principal característica quesos de callosa d’en sarrià tradición y calidad ES del queso fresco callosí es el sabor que impregna la boca con un gusto a leche recién ordeñada muy peculiar. Tiene el color blanco, la textura firme y un aroma intenso. Además de los frescos, tiene una amplia gama de quesos semicurados y curados de leche de cabra y vaca:

– Queso de cabra semicurado.

– Queso de cabra semicurado servilleta.

– Queso añejo de cabra.

– Queso curado de cabra con romero de la Sierra Mariola.

– Queso rueda de vaca curado.

El buen hacer de esta empresa con sus quesos, unido a la gran calidad y magnífico sabor se ha visto recompensado a lo largo de su trayectoria con los galardones que les han otorgados. Premios de reconocimiento a sus quesos tanto a nivel nacional como internacional. Incluyendo premios de la talla de los World Cheese Award, donde premian a los mejores quesos del mundo.